Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
Introducción a la investigación cualitativa
El contexto en el que trabajamos los profesionales de la salud es cada vez más complejo. Dentro de este contexto, y para dar respuesta a las necesidades de los pacientes, es indiscutible que el desarrollo profesional y el ejercicio de la enfermería deben estar basados en la investigación.
El tipo de investigación idóneo y eficaz para la práctica clínica viene indicado por el tipo de conocimiento científico que se quiera obtener, definido a partir de la pregunta de investigación (figura 1). Si analizamos la relación existente entre los patrones de conocimiento enfermero descritos por Carper y el tipo de investigación idóneo y eficaz, observamos que el conocimiento empírico se alimenta de la metodología cuantitativa y los conocimientos ético, personal y estético de la metodología cualitativa. Ambas metodologías son por lo tanto pertinentes a la investigación en enfermería. Utilizar sólo una de ellas implica que la respuesta que se produce delante de una situación específica tenga una limitación del rango y del tipo del conocimiento, lo que dificulta la comprensión del fenómeno.
Las enfermeras nos colocamos en la subjetividad de las personas para identificar sus necesidades y, por lo tanto trabajamos con un método inductivo y enfocado a las personas. Colocarse en el lugar de la otra persona para comprender su experiencia y utilizar la inducción para construir una teoría son dos de los elementos más importantes de la investigación cualitativa. Es por este motivo que iniciamos en este capítulo el abordaje de los métodos de investigación con los estudios cualitativos.
En los últimos años se ha considerado la necesidad de ampliar los límites de los métodos de investigación que contribuyen a generar evidencia científica en la Práctica Basada en la Evidencia. Esta controversia, más latente en otras profesiones sanitarias que dentro de la práctica enfermera, ha disminuido notablemente a medida que autores de renombrado prestigio han advertido acerca de la validez de la investigación cualitativa dentro del campo sanitario. Dentro del marco de la PBE hay que comprender que cualquier intento para mejorar dicha práctica implica la necesidad de investigar e interpretar los comportamientos y los discursos que la justifican. Por ello, la investigación cualitativa se sitúa como un componente indispensable para generar conocimiento enfermero acorde con el enfoque holístico de atención a las personas.
La investigación cualitativa se basa en una visión holística del mundo y asume que existe más de una realidad. Esta realidad se basa en percepciones y, por lo tanto, es distinta para cada persona y cambia a lo largo del tiempo: desde esta perspectiva, lo que nosotros conocemos sólo tiene significado dentro del contexto y de la situación en que lo conocemos.
La investigación cualitativa pretende estudiar las cosas en su entorno natural, intenta encontrar sentido a los fenómenos o interpretarlos en términos de los significados que la gente les concede, empleando una perspectiva global que preserva las complejidades del comportamiento humano. Sus aplicaciones son múltiples ya que puede ser usada para generar nuevas teorías, describir puntos de vista, crear instrumentos de medida, ilustrar significados o intentar comprender fenómenos.
La investigación cualitativa se caracteriza por el uso de una gama particular de métodos con la finalidad de explorar áreas sustantivas sobre las cuales se conoce poco o mucho pero se busca obtener un conocimiento nuevo. También se pueden usar para obtener detalles complejos de algunos fenómenos, tales como sentimientos, procesos de pensamiento y emociones, difíciles de conocer por otros métodos de investigación. De este modo, la investigación cualitativa genera conocimiento adicional y distinto del conocimiento generado por la investigación cuantitativa, lo que incrementa la comprensión de la totalidad del fenómeno.
Después de este inicio parece claro que las preguntas que se plantean desde la investigación cualitativa son algo diferentes a las tratadas por la investigación cuantitativa. Así, la investigación cualitativa responde a aquellas preguntas en las que se pretende describir, entender o explicar un fenómeno particular. Pueden responder al qué, al por qué o al cómo, pero obviamente no responden a cuántos o a con qué frecuencia.
Ejemplos de preguntas que deben ser contestadas con metodología cualitativa pueden ser:
- ¿Qué significa esta intervención para el paciente?
- ¿Qué dificulta su estancia en el hospital?
- ¿Qué le puede ayudar a mejorar su vivencia en relación al dolor?
Otro aspecto a destacar es el hecho que la pregunta de investigación se plantea de manera provisional y que las fases se estructuran basándose en un proceso circular y abierto que comporta la elección de un método para acceder al conocimiento del proceso que se quiere estudiar.
Perspectivas y métodos en la investigación cualitativa
Existen diferentes perspectivas y métodos en la investigación cualitativa, las más utilizadas en ciencias de la salud provienen del paradigma constructivista y son la fenomenología, la etnografía y la teoría fundada (Grounded Theory). La Tabla 1 describe la relación entre el tipo de pregunta y la investigación cualitativa.
Preguntas relacionadas con | Metodologías cualitativas | Ejemplo de situación |
---|---|---|
Vivencias | Fenomenología | Satisfacción del paciente, calidad de vida |
Significado del comportamiento | Etnografía | Entender diferencias transculturales del cuidado |
Experiencias | Teoría fundada (Grounded theory) | Percepción cuidados enfermeros |
Para facilitar la comprensión de la investigación cualitativa recomendamos la lectura de los trabajos de las teóricas y de los investigadores especificados en la Tabla 2.
Investigadores | Teóricas |
---|---|
David Allen | Patricia Benner |
Norman Denzin | Joan Bottorff |
Barney Glaser | Joyceen S. Boyle |
Egon G. Guba | Nancey Diekelmann |
Yvonna S. Lincoln | Tina Kock |
Max Van Manen | Janice Morse |
Michael Quinn Patton | Patricia Munhall |
Anselm Strauss | Margarete Sandelowski |
La fenomenología tiene como disciplina raíz la filosofía y trata de comprender la naturaleza del ser y la experiencia vivida. Valles describe la confusión que existe en torno a la palabra fenomenología y señala que dicha confusión proviene de las distintas posturas respecto al significado atribuido a esta perspectiva.
Hay autores que defienden que lo fundamental es centrarse en las experiencias e interpretaciones de los fenómenos por parte de la gente que los vive, no siendo imprescindible que el investigador tenga la experiencia del fenómeno que estudia. Sin embargo, otros autores consideran imprescindible que el investigador viva la experiencia del fenómeno estudiado. Dentro de esta controversia a veces se ve a la fenomenología como un paradigma, una filosofía, una perspectiva o como un sinónimo de métodos cualitativos. Lo más importante a destacar es que se debe considerar a la fenomenología como algo más que una perspectiva por su condición de raíz intelectual de numerosas perspectivas y estilos de investigación cualitativa.
La fenomenología es la base filosófica de tres modelos de enfermería. El primero es de Paterson y Zderad, publicado en 1976. El segundo es el de Parse, quien en 1981 publica su modelo Hombre-vida-salud y señala que la única metodología aceptable para demostrar su teoría es la investigación cualitativa. El tercero, publicado en 1985, es el de la filosofía y ciencia de los cuidados de Watson, el modelo más reciente, que parte de una perspectiva fenomenológica existencial.
La pregunta de investigación, dentro de esta perspectiva, está relacionada con el significado de una experiencia vivida. Así, comprender esta experiencia requiere que la persona interprete su experiencia para el investigador y que éste a su vez interprete la explicación facilitada por la persona que ha tenido la vivencia. La recolección de datos se realiza principalmente a través de la entrevista en profundidad y las anécdotas escritas de experiencias personales. Un estudio interesante desde esta posición es el realizado sobre la experiencia de los pacientes con oxígeno domiciliario. El autor identifica cuatro categorías que explican la actitud y la experiencia de los pacientes. Esta visión de los pacientes con oxígeno domiciliario, que incluye en una de las categorías identificadas el aislamiento social, puede ayudar a los profesionales a ajustar sus cuidados a las necesidades reales de los pacientes. Otro ejemplo es el estudio de Gravelle que analiza la experiencia de los padres que cuidan a niños con enfermedades progresivas. El autor afirma que los padres experimentan ciclos en el manejo de la adversidad que se repiten en cada cambio importante del estado de sus hijos. Este conocimiento puede ser incorporado en el cuidado de los niños y de los padres y ayudarles en cada una de las fases de los ciclos.
Etnografía
Sus orígenes se sitúan en la antropología pero su uso se ha extendido a otras disciplinas, incluida la enfermería. La perspectiva etnográfica aporta los mecanismos para estudiar nuestra propia cultura y la de los demás, incluidos la sociedad y los grupos sociales, y se caracteriza por la participación del investigador en la vida cotidiana de la gente de manera abierta o encubierta. Es una participación extensa en el tiempo y se precisa una actitud de escucha. El interés no está en el comportamiento, sino en el significado del comportamiento. La etnografía trata de establecer un reflejo de lo que sucede y, por lo tanto, interpreta los significados atribuidos a objetos o eventos, y estos significados son contrastados por miembros del estudio. Utiliza como técnicas la observación participante junto con las entrevistas y las técnicas documentales.
Dentro de la disciplina enfermera, un grupo de teóricas lideradas por Madeleine Leininger han desarrollado, a partir de la teoría de los cuidados transculturales, la etnoenfermería. Leininger considera que “el foco intelectual y de la práctica de la enfermería más unificador, dominante y central es el cuidado”, y afirma que el método etnológico constituye el enfoque lógico y válido para estudiar los cuidados. Estas premisas son las que la llevan, junto con su grupo, a definir la etnoenfermería como “el estudio y la clasificación sistemática de las creencias, los valores y las prácticas de los cuidados de enfermería percibidos cognitivamente por una cultura dada, a través de su lenguaje local, experiencias, creencias y sistema de valores”. Otros autores identifican problemas relacionados con el empleo de esta perspectiva por las enfermeras, los más destacados son la escasa familiarización con la cultura o su idioma y la dificultad en la interpretación de los hallazgos.
La pregunta de investigación planteada desde esta perspectiva está relacionada con los valores, las creencias y las prácticas de grupos culturales. El método de recolección de datos es la observación participante y las entrevistas sin estructurar; también se emplean documentos, fotografías, mapas y arboles genealógicos.
Utilizando esta perspectiva, Savage explora la noción de proximidad en las relaciones paciente-enfermera y averigua que estas relaciones están afectadas por los recursos de los que disponen las enfermeras; estos hallazgos tienen una gran implicación en la planificación de los cuidados. Para la enfermería, una de las aportaciones de la etnografía ha sido su contribución a la promoción de cuidados específicos en función de la diversidad cultural.
Teoría fundada (Grounded Theory)
La teoría fundada o Grounded Theory (GT) se basa en el interaccionismo simbólico, que tiene muchos puntos en común con la fenomenología. De hecho, algunos autores señalan que el origen de la GT proviene directamente de la fenomenología. El objetivo de la GT es generar teoría a partir de los datos. La palabra Grounded significa que la teoría se genera a partir de la investigación y que sus raíces se sitúan en los datos a partir de los cuales se obtiene la teoría. Las fases de la investigación: la observación de los investigadores, la recolección de los datos, la organización de los datos y la emergencia de la teoría ocurren de manera simultánea.
La GT asume la postura de que lo fundamental es centrarse en las experiencias e interpretaciones de los fenómenos por parte de la gente que los vive, no siendo imprescindible que el investigador tenga la experiencia del fenómeno que estudia. El tipo de pregunta formulada desde la teoría fundada está relacionado con los procesos básicos de la interacción. Además de la entrevista sin estructura, las técnicas documentales y la observación participante, como métodos para desarrollar teoría, utiliza la técnica introducida en España por J. Ibañez, denominada Grupo de Discusión (GD) o también grupo focal por influencia anglosajona. El GD, encuadrado en las técnicas de conversación, logra establecer una reproducción teatral de la realidad en condiciones más o menos controladas. Su objetivo fundamental es el estudio de las representaciones sociales (sistemas de normas y valores, imágenes asociadas a instituciones, colectivos y objetos, tópicos) que surgen a partir de la confrontación discursiva de sus miembros.
Dentro del campo de las ciencias de la salud, los autores que inician su empleo fueron Glaser y Strauss a finales de los sesenta. Uno de los primeros estudios que se realizaron con esta metodología fue sobre el profesional de enfermería y el paciente moribundo y lo desarrolló una enfermera llamada Jeanne Quint Benoliel. Posteriormente, Artinian reafirma la importancia de la GT para la disciplina enfermera y establece cuatro modalidades de razonamiento enfermero dentro de la GT. Cada una de las modalidades tiene un objetivo distinto, lo que genera una visión mucho más amplia que la que puede ofrecer la metodología cuantitativa.
Según la autora, esta descripción amplia y clara del fenómeno permite una mayor comprensión y, por lo tanto, un mayor control de la práctica enfermera.
Otro ejemplo de estudio desde esta perspectiva que podemos mencionar es el trabajo de Rogan. Él analizó los datos sobre la experiencia de la maternidad en mujeres jóvenes. En su estudio, el autor señala que ser madre es un proceso multifactorial y difícil y establece seis categorías distintas que pueden guiar la atención a estas mujeres. Se puede decir, por tanto, que la enfermería ha contribuido significativamente al descubrimiento y desarrollo de una de las más importantes metodologías de investigación cualitativa.
Metodología cualitativa y metodología cuantitativa
Existe una clara supeditación de los métodos a los objetivos y al marco teórico de la investigación. Los métodos son las herramientas de los investigadores y, por lo tanto, permiten acercarse o entender lo que está ocurriendo. Si el investigador sólo conoce un método, dispone únicamente de una forma de resolver el problema o de acercarse a la realidad, hecho que constituye una clara limitación.
Así, cuando el objetivo es describir, relacionar, explicar o predecir, con toda seguridad la opción más adecuada es la metodología cuantitativa. Cuando los procesos a estudiar implican comprender, transformar o cambiar los significados creados y compartidos por personas, grupos y comunidades, los métodos cualitativos son claramente los más adecuados.
Cuando el objetivo es evaluar o valorar, ambas metodologías pueden dar respuesta a la pregunta planteada.
Existen al menos tres razones que respaldan la idea de que, cuando se abordan los problemas de evaluación con los instrumentos más apropiados, es necesario emplear una combinación de los métodos cualitativos y cuantitativos.
- La primera razón es que una evaluación global debe resultar interesante tanto por el proceso como por el resultado. Al ser múltiples los propósitos a analizar se requiere de una variedad de métodos.
- La segunda razón indica que se produce una vigorización mutua de los diferentes tipos de métodos, que brindan percepciones que ninguna de las dos metodologías podría brindar por separado.
- La tercera razón es que sólo cabe llegar a la verdad mediante el empleo de múltiples técnicas que permitan efectuar las correspondientes triangulaciones, contribuyendo a corregir los inevitables sesgos.
Lamentablemente, una comprensión mutua de ambas metodologías no es siempre patente. Cabe destacar que ambas son igualmente importantes para responder a preguntas de investigación formuladas: decidir cuál de las dos es la más adecuada va a depender de la pregunta de investigación que se plantee. Ambas pueden emplear los métodos adecuados y asegurar una rigurosa recogida de datos y un análisis sistemático, así como una explicación e interpretación de los hallazgos a partir de los datos. Sin embargo, se basan en una concepción distinta de ver el mundo y, por lo tanto, generan distintas visiones acerca de cuál es el conocimiento válido y sobre cómo debe obtenerse.
Existe un debate sobre la utilidad de combinar ambas metodologías. Morgan ha establecido cuatro combinaciones básicas en las que resulta beneficioso:
- Método cualitativo previo a un estudio cuantitativo.
- Método cuantitativo previo a un estudio cualitativo.
- Seguimiento con metodología cualitativa de un estudio cuantitativo.
- Seguimiento con metodología cuantitativa de un estudio cualitativo.
Para finalizar este apartado, cabe comentar las aportaciones de Íñiguez, quien señala que el uso de métodos y técnicas cualitativas ha recibido muchas críticas. Éstas están centradas, fundamentalmente, en su falta de objetividad, la imposibilidad de reproducción de sus resultados y su escasa validez, y, por lo tanto, los métodos cualitativos se sitúan en una posición de inferioridad y de una falta casi completa de reconocimiento. La investigación cualitativa de calidad se caracteriza por la congruencia entre la perspectiva que informa la pregunta de investigación y los métodos utilizados. Un marco de referencia para la evaluación de esta calidad seguro que ayudará a valorar la contribución de la investigación cualitativa dentro de las ciencias de la salud y a que reciba el reconocimiento que la investigación cualitativa de calidad se merece.
Valoración de la calidad de la investigación cualitativa
Es importante destacar que no todos los investigadores que emplean metodología cualitativa consideran necesaria la existencia de criterios para evaluar sus trabajos. En función de la actitud que adopten los investigadores se pueden establecer cuatro posicionamientos bien diferenciados.
- Empleo de los mismos criterios: este posicionamiento utiliza para la investigación cualitativa los mismos criterios evaluativos empleados en la investigación cuantitativa.
- Empleo de distintos criterios: el segundo posicionamiento considera que los criterios utilizados por la metodología cuantitativa deben redefinirse y a ser posible sustituirse por unos más adecuados a la metodología cualitativa.
- Ningún criterio de evaluación: en este posicionamiento se incluye la postura extrema de aquellos investigadores que consideran que debido a la naturaleza de la investigación cualitativa, cualquier criterio de evaluación debe ser rechazado. Razonan que en cualquier tipo de investigación no se persigue un conocimiento verdadero y no consideran que los criterios evaluativos produzcan verdades fuera de toda duda. Difícilmente este planteamiento encaja dentro del bagaje científico de las ciencias de la salud.
- Guías para la lectura crítica: llegamos al último posicionamiento que surge como respuesta a la necesidad planteada por la PBE; con un rigor demostrado algunos autores establecen pautas objetivas para la lectura y evaluación de los estudios cualitativos.
Como señala Valles, dejando a un lado el tercer posicionamiento, parece claro que tanto los investigadores que emplean metodología cuantitativas como los que aplican metodologías cualitativas en sus trabajos se afanan en la mejora de los estándares de calidad, por lo que la disciplina metodológica acaba siendo una exigencia de cualquier acto de investigación.
A medio camino entre los dos primeros posicionamientos comentados se sitúa la propuesta de Lincoln y Guba, en la que se establecen tres grupos de criterios de calidad para evaluar los estudios cualitativos. El primer criterio es el de confiabilidad y en él se sigue un paralelismo claro con la investigación cuantitativa; a partir de unos criterios adecuados a la investigación cualitativa se analizan los criterios de validez interna y externa y los criterios de fiabilidad. También se evalúan criterios referentes a la autenticidad y criterios éticos.
La valoración crítica de la investigación cualitativa permite identificar aquellos estudios cuyos resultados deben ser considerados en la toma de decisiones. En el transcurso de una investigación cualitativa, el análisis constituye una de las fases de mayor dificultad. El análisis cualitativo es la interacción entre los investigadores y los datos, y se refiere no a la cuantificación de los datos cualitativos, sino al proceso matemático de interpretación, realizado con el propósito de descubrir conceptos y relaciones en los datos brutos y luego organizarlos en un esquema explicativo teórico.
En el marco de la EBE, el entendimiento de esta fase no es sólo un aspecto indispensable para llevar a cabo una investigación con metodología cualitativa sino que también es imprescindible para la lectura, comprensión e interpretación del estudio. Después de analizar las diversas posibilidades de evaluación de la calidad de un estudio cualitativo, vamos a centrarnos en la exposición de las guías descritas por Giacomini.
Criterios evaluativos de la calidad de los estudios cualitativos
La evaluación de la calidad de una investigación cualitativa dentro de la PBE se ha establecido basándose en la respuesta a las tres preguntas clave para la lectura crítica:
- ¿Son válidos los resultados del estudio?
- ¿Cuáles son los resultados?
- ¿Me resultarán útiles los resultados en el cuidado de mis pacientes?
Empezaremos por la determinación de la validez de los estudios cualitativos: ¿son los resultados del estudio válidos? La definición tradicional de validez asume que existe una correspondencia veraz de los resultados con una realidad objetiva. La investigación cualitativa ofrece aportaciones basadas sobre las experiencias sociales o personales, que tienen necesariamente un fuerte componente subjetivo pero no por eso es menos verdadero.
Para evitar la confusión, los investigadores cualitativos evitan típicamente el término válido en favor de alternativas tales como creíble. Para juzgar el rigor metodológico de los estudios cualitativos se debe valorar críticamente el diseño y el análisis del estudio. Esta valoración debe examinar si el estudio fue diseñado para responder a la pregunta y a los objetivos de la investigación y si el estudio fue realizado con un método riguroso.
El apartado de metodología de un estudio cualitativo debe describir el diseño de la investigación, incluyendo cómo seleccionaron a los participantes del estudio, los métodos usados para generar datos, la explicación detallada de la recogida de datos, y los procedimientos para analizar los datos y corroborar los resultados.
Como con cualquier otra investigación, la investigación cualitativa debe ser revisada y aprobada por un comité ético.
A continuación se establecen algunas pautas generales que permiten determinar si el diseño y la ejecución de la investigación son apropiados para los objetivos. Estas pautas permiten evaluar la validez de los resultados del estudio. Para profundizar en el tema se recomienda la lectura de las publicaciones de Giacomini en JAMA.
¿Son válidos los resultados del estudio?
La evaluación de la validez del estudio se integra a partir de cuatro aspectos esenciales que dan respuesta a las siguientes preguntas:
¿Eran los participantes del estudio relevantes para la pregunta de la investigación? ¿Fue razonada su selección? La selección de los participantes debe estar razonada y su inclusión debe ser relevante para la pregunta de investigación. La naturaleza de la investigación cualitativa hace que no se especifique la población del estudio en términos estrictos. La selección consecutiva o al azar de participantes, que es común en la investigación cuantitativa, es substituida por el muestreo a conveniencia en la investigación cualitativa. El muestreo pretende cubrir una gama de fenómenos sociales potencialmente relevantes, y los criterios de selección se desarrollan a menudo sobre el curso del análisis para así representar casos típicos, casos inusuales, casos críticos o casos con las conexiones a otros casos (muestreo en bola de nieve). Los lectores deben identificar el razonamiento que describe y justifica las estrategias de la selección de los participantes.
¿Eran los métodos de la recogida de datos apropiados para los objetivos y el marco de la investigación? El método de recogida de datos debe ser apropiado para el objetivo y el marco de la investigación. Los métodos cualitativos más comunes de recogida de datos implican los estudios de campo, las entrevistas o análisis de información de archivos, por separado o en combinación. En los estudios de campo, los datos recogidos permiten que los investigadores observen, tan claramente como sea posible, las interacciones o los comportamientos sociales que intentan describir. El análisis de la recogida de datos de los estudios de campo requiere que los investigadores consideren explícitamente si su presencia pudo influir o no en el comportamiento de los participantes del estudio. Los estudios cualitativos pueden utilizar varios tipos de entrevistas, siendo las más habituales las semiestructuradas y las entrevistas en profundidad.
Las entrevistas estructuradas o los cuestionarios estandarizados son generalmente inadecuados para la investigación cualitativa, porque predisponen a un tipo de respuesta y no permiten que los entrevistados se expresen en sus propios términos. El método apropiado de la entrevista depende del objetivo del estudio. Así, las entrevistas individuales son más útiles para evocar experiencias personales, mientras que las entrevistas de grupo tienden a ser más útiles para capturar las dinámicas interpersonales. Finalmente, dentro del análisis de documentos e información de archivos, los documentos tales como cartas, diarios, correspondencia, registros u otros pueden proporcionar datos cualitativo especialmente útiles. El empleo de más de un método de recogida de datos agrega rigor al estudio.
¿La recogida de datos fue minuciosa para apoyar la descripción de los eventos observados? El proceso de recogida de datos, que incluye estudios de campo, entrevistas y análisis de documentos, debe ser minucioso para apoyar la descripción de los eventos observados. Otro aspecto de la valoración crítica es si la experiencia social fue observada a fondo para apoyar descripciones ricas y robustas de los acontecimientos observados. El análisis aquí no es en relación con el tamaño de muestra en el sentido estadístico, sino en relación con la selección del número específico de los participantes (o de otras unidades del análisis).
Un estudio cualitativo que incluye muchos participantes pero solamente analiza algunas interacciones puede ser menos riguroso que un estudio que implica pocos participantes pero con una observación extensa de cada participante y de sus interacciones. La recogida de datos debe ser adecuada en relación a la amplitud (tipos de observaciones) y a la profundidad (grado de la observación de cada tipo) para generar y para apoyar las interpretaciones. Este criterio tiene una calidad circular, es decir, si los datos son adecuados depende en cierto grado de la naturaleza de los resultados y viceversa. Por esta razón, muchas veces las etapas de la recogida de datos y del análisis iteran: la recogida de datos es seguida por el análisis que, a su vez, da lugar a nuevos datos, y así sucesivamente. Varios aspectos indican cómo los investigadores recogieron los datos: el número de observaciones, de entrevistas o de documentos; la duración de las observaciones; la duración del período del estudio; la diversidad de técnicas de recogida de datos y del análisis; el número de los investigadores implicados en recoger y analizar datos; y el grado de la implicación de los investigadores en la recogida de datos y en el análisis.
¿Los datos fueron analizados apropiadamente y los resultados fueron corroborados adecuadamente? Los datos deben ser analizados apropiadamente y los hallazgos se deben corroborar usando varias fuentes de información; más de un investigador para recoger y para analizar las informaciones en bruto; un investigador comprueba si los puntos de vista de los participantes han sido interpretados adecuadamente o por comparación con teorías sociales existentes de la ciencia.
Los investigadores cualitativos empiezan con una pregunta exploratoria general y conceptos preliminares.
Después recogen datos relevantes, observan patrones en los datos y organizan estos datos en un marco conceptual. Este ciclo se puede repetir varias veces. La iteración entre la recogida de datos, el análisis y el desarrollo de la teoría continúa hasta que se satura la información o se produce redundancia y no se obtiene conocimiento nuevo. En el curso del análisis, los resultados dominantes son también triangulados, lo que significa que están corroborados por varias fuentes de información (el término triangulación indica que se requieren tres o más fuentes). El número apropiado de fuentes dependerá de la importancia de los resultados, de sus implicaciones para la teoría y de la confianza de los investigadores en su validez. Algunos estudios describen el uso de paquetes de software de análisis cualitativo, aunque su empleo no implica rigor analítico. Estos programas son herramientas que permiten la gestión de los datos ya que ofrecen métodos eficientes para almacenar, organizar y recuperar datos cualitativos, pero no realizan el análisis. Los investigadores conducen el análisis mientras que crean las palabras clave, las categorías y las relaciones lógicas usadas para organizar y para interpretar los datos. La credibilidad de los resultados cualitativos del estudio depende de estos juicios del investigador, y estos no se pueden programar. El criterio para establecer la adecuación del análisis de los datos viene determinada por los resultados, por la indicación de que se ha conseguido la saturación de la información y por el empleo de métodos de triangulación.
Después de establecer las pautas para valorar la validez de un estudio cualitativo es el momento de analizar brevemente sobre cuáles son los resultados y sobre cómo me pueden ayudar en el cuidado de mi paciente.
¿Cuáles son los resultados?
La meta de la investigación cualitativa es desarrollar las ideas teóricas que describen y explican fenómenos sociales tales como interacciones, experiencias, papeles, perspectivas, símbolos y organizaciones. El análisis cualitativo es primero un proceso de resumen e interpretación de los datos para desarrollar las ideas o los planteamientos teóricos. Los resultados cualitativos contienen la descripción y la teoría. Los resultados dominantes se ilustran a menudo con los extractos de transcripciones de la entrevista, de las notas de campo o de documentos. Se puede analizar la importancia y la utilidad de los resultados preguntándose acerca de la descripción del estudio y sobre la relevancia de las ideas teóricas.
La descripción de un estudio cualitativo es una descripción narrativa; describe un fenómeno social y apunta ideas teóricas en la conclusión. Un buen informe cualitativo describe con detalle la metodología, para aludir a las interacciones sociales estudiadas, y sus resultados teóricos deben ser coherentes y estar bien razonados.
¿Me resultarán útiles los resultados en el cuidado de mis pacientes?
En su papel descriptivo, los resultados cualitativos de la investigación pueden generar el conocimiento de la dinámica social en la práctica clínica. Las enfermeras y los pacientes somos conscientes de la influencia de los factores sociales en el trabajo; los resultados cualitativos proporcionan modelos que permiten el análisis de situaciones, lo que favorece la comprensión de estos factores. Se puede analizar la importancia y la utilidad de los resultados en el cuidado de mi paciente preguntándose si el estudio ayuda a entender el contexto de mi práctica clínica y si me ayuda a entender mis relaciones con mis pacientes y sus familias.
Investigación cualitativa y evidencia
El término evidencia se usa poco dentro del ámbito de la investigación cualitativa, en contraste con la investigación cuantitativa. La investigación cuantitativa, entre otros objetivos, se diseña para demostrar hipótesis, para determinar si una intervención puede causar más daños que beneficios y para identificar qué factores de riesgo predisponen a las personas a padecer una enfermedad. Igualmente importante, la investigación cualitativa permite conocer fenómenos emocionales y experimentales dentro de los cuidados y determinar qué, cómo y el porqué. Para dar respuesta a la complejidad del modelo enfermero, que toma los cuidados como eje central, el modelo de investigación no puede basarse sólo en el paradigma cuantitativo, por lo que la investigación cualitativa se transforma en un instrumento poderoso para comprender temas complejos y establecer las bases de la acción. Para que los resultados de la investigación cualitativa hagan una contribución significativa dentro de la PBE, es necesario que los investigadores que adoptan metodología cualitativa indiquen su capacidad para tratar cuestiones relevantes para la práctica y que los defensores de la PBE que sólo consideran válido el conocimiento generado por la investigación cuantitativa reconsideren su planteamiento y enriquezcan la PBE con las aportaciones de la investigación cualitativa. Dentro de la disciplina enfermera es indispensable contar con ambas metodologías para generar e identificar el conocimiento propio. Al generar nuevo conocimiento, la investigación constituye una fuente esencial para el cambio de la disciplina y para construir evidencias propias, múltiples y transversas.
Los ejemplos de estudios presentados en este tema ponen de manifiesto el valor de las metodologías cualitativas para responder preguntas importantes para enfermería. La información que aportan facilita la comprensión de las experiencias y vivencias humanas, proporcionando un conocimiento de gran riqueza y una profundización en la naturaleza de los seres humanos imprescindible para el cuidado holístico en la práctica enfermera.