El objetivo de este artículo es proporcionar calidad de vida al paciente que recibe tratamiento con quimioterapia, mediante la enseñanza de autocuidados.
Fundamentos epistemológicos del proceso de atención de Enfermería (PAE): descripción del proceso de atención, beneficios del PAE, etapas del PAE, competencias, relación entre el método de resolución de problemas y el PAE, valoración, diagnóstico enfermero, planificación, ejecución de acciones, y evaluación de resultados.
El objetivo de este informe consiste en entregar elementos conceptuales y metodológicos para que los equipos que trabajan en los Programas de Atención Primaria de Salud, integren los conceptos básicos de Geriatría en la valoración de la salud de los adultos mayores.
Manual de hospitalización a domicilio: atención al paciente postoperado, manejo de la morfina en el dolor crónico oncológico, abordaje terapéutico del paciente terminal, uso de la vía subcutánea en cuidados paliativos, cuidados de úlceras cutáneas, antimicrobianos parenterales en domicilio y casos clínicos.
Las especiales características del paciente geriátrico, en el que confluyen por un lado, los aspectos intrínsecos del envejecimiento fisiológico con declinar paulatino de la funcionalidad de órganos y sistemas, disminución de la reserva funcional y alteración a precario de la homeostasia del organismo, aumentando su vulnerabilidad ante situaciones de estrés o enfermedad y, por otro lado, la especial forma de presentación de la enfermedad en este grupo etario, hace necesaria una sustancial modificación de los modelos de valoración clínica o biológica utilizados tradicionalmente sin distinción de edad.
Apuntes sobre la historia de la enfermería: los cuidados de enfermería como materia histórica, la prehistoira, culturas antiguas, el mundo clásico (Grecia y Roma), la era cristiana, la alta edad media, baja edad media, el mundo moderno, orígenes de la profesión de enfermería en España, la edad contemporánea, las diaconizas de Kaiserswerth, vida y obra de Florence Nightingale, Cruz Roja Internacional, e integración de las Escuelas Enfermeras en la Universidad.
Apuntes de enfermería maternal: tendencias actuales, historia clínica, ginecología, obstetricia, aparato reproductor femenino, ciclo ovárico, ciclo endometrial, fecundación, desarrollo fetal, embarazo, valoración de la embarazada, educación para la salud de la embarazada, molestias más comunes en el embarazo, preparación para la maternidad, patologías más comunes en la gestación, proceso y etapas del parto.