Apuntes de laboratorio materno infantil: posiciones ginecológicas, higiene perineal, tacto vaginal, citología, colposcopia, altura de fondo uterino, perímetro abdominal, maniobra de Leopold, amniotomía, y cuidado de las mamas.
Apuntes sobre los fundamentos de la enfermería: corrientes del pensamiento enfermero, paradigma de la categorización, paradigma de la integración, paradigma de la transformación, y modelo de sistemas de Neuman.
Apuntes sobre la valoración de enfermería en el parto y posparto: exploración física, procesos fisiológicos del parto, riesgo de lesión, macrosemía fetal, ansiedad, ambiente terapéutico, método psicoprofiláctico, analgésicos, y anestésicos.
Apuntes sobre enfermería ginecológica: exploración clínica, pubertad, menarquía, climaterio, menopausia, sexualidad humana, malformaciones congénitas del aparato genital infantil femenino, estados intersexuales, estudio de las amenorreas, hemorragias uterinas anormales, esterilidad e infertilidad, síndrome de ovario poliquístico, enfermedad inflamatoria pélvica, dolor pelviano, patología benigna de la vulva, vagina y cuello uterino, enfermedades de transmisión sexual, incontinencia urinaria, enfermedad benigna de la mama, y atención de enfermería ante la cirugía mamaria.
Apuntes sobre enfermería geriátrica: marco conceptual, biogerontología, cambios estructurales y funcionales, psicogerontología, patologías de los mayores, medicación en mayores, deterioro de la deglución, incontinencia, respiración, nutrición, movimientos, descanso y sueño del mayor.
Memorias del hospital materno infantil: atención inmediata al recién nacido, recepción del recién nacido en el paritorio, prevenir la pérdida de calor, test de Apgar, material necesario, ligadura del cordón umbilical, aseo del bebé, incubadoras, cuidados del cordón umbilical, identificación del recién nacido, mesa de reanimación, profilaxis antibiótica ocular, aspiración de secreciones, test de Silverman-Andersen, signos respiratorios en periodo neonatal, medidas antropométricas, y alta del recién nacido.
Apuntes sobre los cuidados en enfermería: cuidados básicos, necesidad de aprendizaje y comunicación, valoración de las constantes vitales, higiene y protección de la piel, heridas, oxigenación, nutrición, higiene de la alimentación, hidratación, líquidos y electrolitos, eliminación vesical, eliminación intestinal, descanso y sueño.
CASO 1: Señora con antecedentes médicos de enfermedad de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) desde hace cuatro años, con limitación importante de la movilidad y dificultades para la expresión verbal. CASO 2: Chica joven que padece un accidente automovilístico de moto y permanece en el suelo. Aparente disminución del nivel de consciencia. Lleva casco pero hay signos de traumatismo craneoencefálico y facial.