Protocolos de enfermería: de cateterismo venoso, de cateterismo vesical, de sondaje nasogástrico, de cateterismo cardíaco, de quimioembolización, de cura en lesiones cutáneas, de medidas de aislamiento de infecciones, biópsia hepática, de preparación colonoscopia, de implantación de marcapasos, de laboratorio, gasometrías, de extracción de hemocultivos, de pediatría y neonatos, test de Graham, determinación de porfobilinógeno, uroporfirinas y coproporfirinas, de resonancia magnética, de preparación del paciente quirúrgico, heparinización y desobstrucción de vías, de inserción de infusores, de acogida del paciente, de movimiento de pacientes encamados, de actuación con pacientes agresivos, de gestión de residuos sanitarios, y del ingreso de paciente de diálisis.
Artículo sobre la mononucleosis infecciosa: etiología, cuadro clínico, punto de vista hematológico, analítica general, diagnóstico diferencial, pronóstico, y tratamiento.
El diagnostico de hipertensión gestacional es hecho en una mujer la cual tiene una tensión arterial de 140/90 mmHg o mayor por primera vez durante el embarazo pero la proteinuria no es identificada.
Apuntes de laboratorio materno infantil: posiciones ginecológicas, higiene perineal, tacto vaginal, citología, colposcopia, altura de fondo uterino, perímetro abdominal, maniobra de Leopold, amniotomía, y cuidado de las mamas.
Apuntes sobre la valoración de enfermería en el parto y posparto: exploración física, procesos fisiológicos del parto, riesgo de lesión, macrosemía fetal, ansiedad, ambiente terapéutico, método psicoprofiláctico, analgésicos, y anestésicos.